Todas las creaciones culturales mayas están fundamentadas en un concepto de él origen divino era por energía sagradas, las cuales eran los dioses que eran energía de la naturaleza y también de la muerte el universo está constituido por tres grandes horizontes: el cielo, la tierra y el inframundo.
La tierra es una plana que flota sobre el agua.
Los mayas la conciben como Chac Mumul Ain.
En el inframundo que se divide en nueve sectores en el más profundo se encuentra Ah Puch o Kisin.
El cosmos fue hecho para la habitación del hombre, y que existido viarias veces (cíclicamente) se destruye y se renueva con el fin de la evolución, en cada época cósmica aparecen hombres mejorados
Siendo este concepto la base de un complejo de rituales siendo la principal actividad humana
Conocimientos científicos
Los logros matemáticos, cronológicos y astronómicos de los mayas son avanzados entre las culturas antiguas.
Para ellos el universo era dinámico lo que da a los seres las cualidades cambiantes. Desarrollo una compleja escritura, creo unas matemáticas con un sistema vigesimal, el uso del cero y el valor posicional de los signos; logro registrar con gran exactitud los ciclos del sol, la luna, venus y otros astros y desarrollo un sistema de calendario creando una fecha era o punto de partida (13 de agosto de 3113ª. C.)
Los mayas 300 años de civilización
Edición España
Mercedes de la Garza, sin año
Adan Bernal
La lengua maya pertenece a la rama yucateca del tronco maya, no es la unica, tambien existen otras como el maya occidental (toztzil y chontal), el maya oriental (cakchiquel, mam y quiché) y el huasteco. La zona de las lenguas mayas se conforma por la region de Petén en Guatemala y Campeche en Mexico, hacia el norte en Belice y Yucatan.
Lenguas Mayas
El maya clasico se centro en Yucatán, aunue no habian muchas diferencias en comparacion con las lenguas yucatecas. Se estima que medio millon de habitantes siguen hablando el maya clasico.
Los glifos del periodo clasico estan escritos en maya yucateco o en cholan. De acuerdo a esto, no hay formas plurales ni formas para la primera o segunda persona. Un marcador ergativo en -u define el sujeto de un verbo transitivo en el tiempo presente. El orden de una frase es verbo (objeto) y sujeto.
Lenguas Mayenses
A partir del siglo XVI, los españoles utilizaron un alfabeto romano adaptado para anotar el maya. Entre esos trabajos el mas destacado es el Diccionario Motul, el cual se divide en dos partes: maya-español y español-maya. Esta conformado por 10.000 terminos lexicos.
Durante 1500 años se utilizo la escritura maya para escribir en las lenguas mayas, usualmente las inscripciones se hacian en piedras y manuscritos. En la actualidad un millar de grifos han sido identificados y catalogados. No obstante, hasta hace poco mucho del material existen no ha podido ser descrifado, excepto por glifos repetitivos, como por ejemplo, fechas, direcciones, cifras, nombres de meses y lugares.
El obismo Diego de Landa de Merida (1524-1579) creo un alfabeto de 29 glifos con valores foneticos, pero luego se demostro que era inservible en la practica.
En la lengua mas antigua el nombre no tenia genero. El mercado femenino de los seres racionales es (i)š y el masculino ah, por ejemplo: “ah cambezah” signifca el maestro varon. El articulo es “le”, por ejemplo “le winik” significa el hombre. El plural se hace con -ob, como por ejemplo “winikob” significa hombres.
La fonologia consiste de una serie de consonantes glotalizadas y de otras sordas como p, t y k. Las oclusivas sonoras como b,d y g son raras, ocurren solo en prestamos del español. Otro distincion es el uso de tonos para diferenciar palabras que serian identicas.
El pronombre demostrativo es el articulo “le” combinado con la serie vocalica a, o y e en funcion de la distancia relativa, como por ejemplo “le wikik.a significa este hombre aqui, o “le wikik.o” significa ese hombre alli.
Ejemplo del idioma maya
¿Cómo estás?
Ma’alob, kux teech
Bien, ¿y tú?
Bey xan teen.
Igual yo.
Bix a k’aaba’
¿Cómo te llamas?
In k’aaba’e’ Jorge.
Mi nombre es Jorge
Jach ki’imak in wóol in k’ajóolt kech.
Encantado de conocerte.
GBR
No hay comentarios:
Publicar un comentario