Ac: nombre que significa tortuga y que fue dado por los mayas a la constelación de géminis
Ah Puch: el descarnado, dios de la muerte
Ahau: nombre de uno de los días del calendario ritual maya
Ahau can: señor serpiente o supremo sacerdote
Ahpo Hel: señor del palenque, madre del gobernante Chan Bahlum
Alautun: periodo de 64 millones de años
Amate: nombre dado a diferentes arboles con jugo lechoso de cuya corteza se obtiene el papel del mismo nombre
Almehenoob: nobles, personas de linaje ilustro, que forman el estrato más alto de la sociedad.
Batabes: nombres que se daba a los gobernantes de las ciudades dependientes a otra más grande o de mayor importancia.
Cakchiquel: lengua mayence que se habla en Guatemala
Codz Pop: la edificación más importante de Kaban cuyo nombre significa estera o petate enrollado
Cumhu: nombre de uno de los meses del calendario solar maya
Chaac: dios maya de la vida
Chac Mool: escultura semirecostada con piedra y la cabeza doblada.
Chac Mumul Ain: nombre que los mayas yucatecos dieron a la tierra que significa gran cocodrilo lodoso
Chac Zutz: nombre de uno de los gobernantes de palenque
Chan Bahlum: jaguar serpiente, gobernador de palenque que susedio el mando de su padre Pacal
Chontal: lengua mayence, también llamado chotal de tabasco, por hablarse precisamente en ese estado.
Chuj: lengua mayence que se habla en Chiapas y Guatemala
Dzonot: en idioma mayence significa cenote
Ex: taparrabo usado por los hombres mayas
Haab: calendario solar maya de 365 días dividido en 18 meses de 20 días más 5 sobrantes
Halach uinic: gobernantes supremos hombres verdaderos.
Huipil: prenda de vestir indígena femenina de forma rectangular.
Itzamna: el dragón, deidad suprema de la religión maya
Ixchebel Yax: deidad tenida como patrona del arte del bordado que, según la mitología maya, era hija de Ixche.
Ixche: diosa de la luna, del tejido, de los partos y las medicinas
Katunes: periodo de 20 años.
Kekchi: lengua mayence hablada en Guatemala
Kin: día.
Kinich Ahau: dios del sol
Kisin: el hediondo, otro de los nombres que se daban al dios de la muerte.
Kukulcan: nombre de los mayas que dieron a Quetzalcóatl.
Nohok Ek: el dios que representaba al planeta venus.
Pacal: nombre del emperador que fue enterrado en el sarcófago del templo de las inscripciones en Palenque
Pentacoob: esclavos,
Popol Vuh también llamado libro del conejo o libro sagrado maya
Puuc: termino maya que significa sierra, siendo también el nombre que se da al estilo arquitectónico de eso región
Tláloc: dios teotihuacano de la lluvia y el trueno
Tzab: significa cascabel de serpiente
Tzolkin: calendario ritual maya del 265 dias conformado por 20 signos y doce numerales que se combinan para designar a los días
Los mayas 300 años de civilización
Edición España
Mercedes de la Garza, sin año
Adan Bernal
No hay comentarios:
Publicar un comentario